Don José Alberto Healy Noriega, apoyado en un grupo nutrido de entusiastas del beisbol infantil de la ciudad, que vieron la necesidad de formalizar ligas locales y sistemas de juego.
Porque los equipos que son invitados son del continente americano.
El Campeonato de Beisbol Infantil de las Américas se lleva a cabo a fines de abril e inicios de mayo, buscando coincida con el aniversario de Periódico El Imparcial que es el día 1ro de mayo.
El Campeonato es organizado por Periódico El Imparcial a través de un Comité Organizador que es integrado por personas comprometidas con el beisbol infantil. El Comité Organizador está apoyado por personal del periódico, así como personas externas a la empresa.
El Campeonato se lleva a cabo en la ciudad de Hermosillo, Sonora, en la Unidad de Beisbol Infantil José Alberto Healy Noriega, que es un proyecto que administra, construye y mantiene Fundación Healy. La Unidad de Beisbol Infantil es sede además del Campeonato Estatal, del Torneo Muy Especial, de la Liga Fundación que maneja el softbol, así como numerosos eventos durante el año.
Sí, se facilitan 2-3 camiones con buena capacidad y se realizan recorridos hotel sede-unidad durante los días del Campeonato. Además se presta transporte a quienes llegan directo al aeropuerto, entre otros traslados solicitados con la suficiente anticipación.
La Unidad de Beisbol Infantil abarca una superficie de 9 hectáreas, cuenta con 7 campos con medidas reglamentarias. El estadio principal tiene poco más de 1500 butacas, cuenta con pasto natural, pizarra electrónica, módulo de baños, casetas, luminarias entre otros. Se cuenta con estacionamiento para casi 500 autos, un área para alimentos, oficina, varios almacenes y áreas de descanso.
El estadio principal de la Unidad puede sentar cómodamente a poco más de 1500 invitados, además de áreas laterales con cerco de protección. El estacionamiento es para 500 autos, y cada uno de los 6 campos restantes tiene gradas metálicas para 200 personas cada uno.
Para el Campeonato Internacional la sede es el Hotel Gándara, para el Campeonato Estatal la sede es el Hotel San Ángel.
La ciudad cuenta con otros hoteles de igual categoría cercanos a los hoteles sede, además de todos los servicios que cualquier ciudad ofrece.
El Comité Organizador ofrece 1 habitación durante los Campeonatos para el delegado, manager y coach de los equipos, además de los traslados a la Unidad Deportiva.
Si el equipo requiriera de habitaciones adicionales las pueden reservar por nuestro conducto o directamente a los hoteles, pero esto con cargo a los equipos, aunque se ofrece una tarifa un poco mejor de la tarifa estándar.
El Campeonato Internacional a partir del 2017 recibirá a 20 equipos.
El Campeonato Estatal se llevará a cabo en fases, la primera comprende 8 regiones con un total de 37 equipos y la fase 2, que es en sí el Campeonato Estatal, se jugará con 15 equipos clasificados.
Para el Campeonato Internacional se armarán 4 grupos de 5 equipos, cada uno jugando en formato round robin. Pasan a playoffs los 2 primeros lugares de cada grupo jugando en base a sus posiciones 1-8, 2-7, 3-6 y 4-5. Se continúa a semifinales y final con los ganadores.
Para el Campeonato Estatal se divide en 2 fases, la primera comprende 8 regiones en Sonora jugando las ligas registradas en AEBES por el número de "boletos" definidos previamente por región, clasificarán 15 equipos. El formato de juegos para la fase 1 en cada región se definirá en junta previa con el delegado de cada región con el visto bueno del Comité Organizador.
En la segunda fase, es en sí el Campeonato Estatal, los 15 equipos clasificados se dividirán en 3 grupos de 5 equipos cada uno, jugando en formato round robin. Avanzan a playoffs los dos mejores de cada grupo más los dos mejores terceros lugares, jugando en base a su posición 1-8, 2-7, 3-6 y 4-5, se continúa el proceso de semifinales y final con los ganadores.
SÍ, la pruebas de campo se llevan a cabo tanto en el Campeonato Estatal como en el Internacional.
Se realizan durante el primer día de actividades previo a las inauguraciones.
Participan 4 niños diferentes por equipo, siendo las pruebas: corrido de bases, tiro catcher a segunda, tiro jardinero central a home y el clásico derby de poder. La pruebas de campo llevan trofeo para los ganadores.
El Reglamento desde un inicio se baso en la Federación Mexicana de Beisbol, conforme pasaron los años se hizo una versión híbrida entre los reglamentos de Femebe y los programas de Ligas Pequeñas y Ligas AC.
El reglamento se revisa cada año previo al inicio de actividades para estar al día con las actualizaciones que pudieran surgir.
Esta es una parte medular y muy importante, por supuesto que se lleva anotación y se compilan los resultados.
La información es relevante para los delegados de los equipos durante el transcurso del Campeonato y una vez concluido sirven de historia y referencia.
Esto se logra gracias al trabajo de un grupo de anotadores que entienden el juego, sus reglas y el como anotar las acciones.
Nuestra recomendación es que visites los sitios de interés de la ciudad capital del estado de Sonora. En esta misma página encontrarán una liga a una turística.